Y ahora, nos toca trabajar en matemática.
IMPORTANTE!! Estos ejercicios están pensados para una semana de trabajo. No hace falta que los resuelvan todos juntos el mismo día.
También tendrás que resolver cálculos pensados ( sin calculadora, tampoco lápiz y papel).
1.Anoten el número que se forma con cada uno de los siguientes cálculos:
a) 5 x 1.000 + 13 x 100 + 8 + 10 + 12 =
b) 10 x 1.000 + 2 x 100 + 15 x 10 + 7 =
c) 15 x 10.000 + 8 x 1.000 + 6 x 100 + 59 =
2. Completen los siguientes cálculos para que valga la igualdad:
a) 8.639 = ........... x 1.000 + 6 x ........... + ........... x 10 + ...........
b) 3.457 = 2 x 1.000 + ........... x 100 + 4 x 10 + ...........
c) 1.405 = 12 x 100 + ........... x 10 + 5
d) 522 = 50 x ........... + 22
3. Resuelve mentalmente:
a) 8.050 x 10 = .......................
b) 104 x 100 = .......................
c) ....................... x 100 = 7.500
d) 3.004 x 10 = .......................
e) .......................: 100 = 59
f) 5.060: 10 = .......................
g) 10 x 1.000 = .......................
h) .......................: 100 = 100
4. Sin resolver los cálculos, decidí cuáles de las siguientes expresiones corresponden al número 5.603.124
a) 5 x 1.000.000 + 6 x 100.000 + 3 x 1.000 + 100 + 2 x 10 + 4
b) 56 x 100.000 + 3 x 1.000 + 12 x 10 + 4
c) 5603 x 1.000 + 312 x 10 + 4
Para terminar esta parte del trabajo te propongo que resuelvas algunos problemas que permiten estudiar las relaciones numéricas entre la multiplicación y la división.
5. Resuelve estas preguntas.
a) ¿Es posible saber cuántos lápices van a tocarle a cada persona si se reparten, por ejemplo, 3.400 entre 100? ¿Sobran lápices?
b) ¿Y si se reparten 2.780 entre 100? ¿Sobran lápices?
c) ¿Y si se reparten 4.786 entre 100? ¿Sobran lápices?
6. Una fábrica tiene 456 cajas de 1000 alfajores cada una. ¿Cuántos paquetes de 100 alfajores se pueden armar?
7. ¿Será cierto que 237 cajas con 100 ganchitos cada una alcanzan para repartir 1000 ganchitos a cada una de las 23 oficinas de una empresa? ¿Sobran?
8. Completa este cuadro. Intentá no hacer cuentas.
Para revisar

¿Cómo le explicarías a un compañero cómo multiplicar por 10, por 100 y por 1000?Tratá de pensar por qué pasa eso.
No te olvides de responder la pregunta y escribirla en la carpeta.
Los invito a que me pregunten en comentarios o indiquen si hay algún ejercicio que les está trayendo dificultades.
Estaré atenta a sus preguntas!!
Mónica
ResponderEliminarSéptimo Grado Madre Admirable
Blog Catequesis Página principal ▼
jueves, 2 de abril de 2020
MATEMÁTICA
¡Hola! Ahora comenzaremos a trabajar… no olvides de pasar esta tarea a la carpeta.
IMPORTANTE!! Estos ejercicios están pensados para una semana de trabajo. No hace falta que los resuelvan todos juntos el mismo día.
En la Kermés. Problemas y puntajes.
En la escuela de Martín organizaron una kermés. En uno de los juegos hay que embocar unas pelotitas en latas que están a cierta distancia. Cada lata permite obtener un puntaje diferente para cada pelotita embocada: 1, 10, 100 y 1.000 puntos, respectivamente. Martín tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.212 puntos porque embocó 5 en la lata de 1.000 puntos, 2 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
a) Juan, el compañero de Martín, también tiró las 10 pelotitas y embocó todas. Cuatro cayeron en la lata de 1.000 puntos, 3 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto. ¿Qué puntaje obtuvo en total?
b) Florencia embocó las 10 pelotitas y dice que obtuvo 1.000 puntos. ¿Es eso posible? ¿Cómo?
c) Daniela tiró las 10 pelotitas y también embocó todas. Obtuvo 1.432 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata?
d) Laura tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.302 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Las embocó todas? ¿Cómo puede saberse?
e) Lucas tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.010 puntos. Si sabemos que calculó bien su puntaje y que no acertó todos los tiros, ¿cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Hay una única posibilidad?
f) ¿Sería posible en este juego embocar todas las pelotitas y obtener 10 puntos? ¿Y 100? ¿Cuál es el mayor puntaje que se puede obtener embocando todas las pelotitas?
g) La siguiente lista muestra los puntajes de otras chicas y otros chicos obtenidos en el juego. Sabemos que algunos de ellos no son posibles. ¿Cuáles son?
Explica cómo hiciste para darte cuenta.
Marcelo 6.004 puntos
Andrea 5.324 puntos
Lucía 1.999 puntos
Felipe 1.000 puntos
León 3.041 puntos
h) En otra ronda del juego Juan embocó 4 pelotitas y Martín una sola. Sin embargo, Martín obtuvo un puntaje mayor que Juan. ¿Qué pudo haber ocurrido en esa ronda?¿Hay una única respuesta posible?
Para revisar.
Hay chicos y chicas que dicen que mirando las pelotitas de cada lata se puede saber rápido el puntaje. ¿Cómo lo habrán pensado?
No te olvides de responder la pregunta anterior y de escribirla en tu carpeta.
Colegio de Madre Admirable en 7:14
Compartir
5 comentarios:
Santos2 de abril de 2020, 13:41
Vvh
Responder
Unknown2 de abril de 2020, 14:03
jeñal me en canta la tarea
Responder
Mónica2 de abril de 2020, 14:30
Hola, cualquier inquietud o duda que tengan sobre las tareas pueden consultarlas. Estoy aquí para ayudarlos. Les envío un cariño enorme. Mónica
ResponderEliminar
Respuestas
Unknown4 de abril de 2020, 7:00
Cómo la están pasando? Me gustaría saber de ustedes. Si tienen alguna inquietud sobre las tareas no duden en consultarla ( estamos Dani, Laura o yo para ayudarlos). Abrazo grande.